Vaya al Contenido

HISTORIA DE LA PLANTILLA GRETE WAITZ

La historia de los productos Grete Waitz se remonta a finales de los 80. Nos ofrecieron un material llamado HGP - desarrollado por la NASA, que fue utilizado para la amortiguación alrededor de las cápsulas espaciales. Este material tiene unas propiedades de amortiguación que no disminuyen con el tiempo.

Nos dieron los derechos para utilizar este material en la fabricación del calzado y empezamos a trabajar en los tests del material de acuerdo con lo que queriamos. Contactamos con Grete Waitz y le dimos un par de plantillas y le pedimos que las probara en sus entrenamientos . Las probó durante dos años antes de darnos su informacion. Fue increible . Grete Waitz estuvo corriendo con las mismas plantillas durante dos años seguidos , haciendo una carrera de no menos de 120 km cada semana.

La amortiguacion era tan buena como el primer dia. Concluyó. Dijo que era lo mejor que nunca habia tenido bajo la planta de sus pies y que queria darle su nombre a este producto , desde entonces se estableció una asociacion entre Grete Waitz y footcare a/s de Noruega


Grete Waitz, es seguramente la maratoniana más importante de la historia, nacida Grete Andersen (Oslo, Noruega, 1 de octubre de 1953 - Oslo, Noruega, 19 de abril de 2011). Atleta noruega especialista en carreras de larga distancia, que ganó nueve ediciones de la Maratón de Nueva York entre 1978 y 1988, además de ser campeona mundial en Helsinki 1983 y subcampeona olímpica en Los Angeles 1984

Además de sus éxitos en la pista y en el asfalto, Grete Waitz está considerada como la mejor corredora de campo a través de la historia, ya que ninguna otra atleta ha ganado cinco títulos de campeona mundial. Lo consiguió por primera vez en Glasgow en 1978, y repitió en Limerick 1979, París 1980, Madrid 1981 y Gateshead 1983.

Antes de llegar ella las pocas mujeres que corrían maratones lo hacían de forma casi testimonial, sin que los medios de comunicación ni los organizadores les prestaran casi ninguna atención. Las proezas de Grete Waitz, cuyas marcas no estaban muy lejos de las de los hombres, hicieron que las grandes organizaciones deportivas, la prensa e incluso la medicina deportiva empezaran a dar su apoyo a las mujeres maratonianas. La normalización definitiva llegó cuando en 1984 la maratón femenina fue incluida definitivamente en el programa de los Juegos Olímpicos.

Grete es una verdadera leyenda en Noruega. En el exterior del Estadio Bislett de Oslo hay una estatua en su honor, y su rostro aparece incluso en algunos sellos. Además cada año se celebra una carrera que lleva su nombre. También en Nueva York, donde consiguió sus mayores éxitos, se celebra cada año la Grete's Great Gallop, una media maratón en su honor.
Regreso al contenido